
Cerastus Knight para imprimir en 3D
Esta vez presentamos el Cerastus Knight para imprimir en 3D que hemos subido a Thingiverse. Por supuesto, a escala Adeptus Titanicus, a la que habría que bautizar de alguna manera para abreviar aquello del 25% del modelo de 28mm. Llamémosla Microgothic (o lo que cada uno quiera) en adelante.
La base es el «Tall Dominion Crusader» del amigo Winterburn de Thingiverse. Está muy bien modelado, todo encaja y con buen nivel de detalle. Nosotros hemos reescalado las distintas piezas y las hemos ensamblado de manera que sea más cómoda su impresión.
Hemos generado un par de poses de piernas, bastante convencionales. Los pistones de las mismas los hemos tenido que rediseñar parcialmente y agrandar un poco para asegurar que se imprimirán bien, además de colocar también los cables de potencia en las piernas a modo detalle. Es, con diferencia, el punto más delicado del modelo.
Las armas también las hemos ensamblado, de manera que sea más sencillo su montaje. Quizás en el futuro saquemos la lanza en otra posición, y el resto de armas de las distintas configuraciones de los Cerastus, pero de momento tenemos otras prioridades.
El modelo en total mide unos 52 mm de altura desde la parte superior de la peana, lo mismo que los originales de GW, de manera que son 100% compatibles. Si hay alguien de morro muy fino, siempre puede decir que provienen de otro mundo forja.
Las siguientes fotos no se ven demasiado bien, debido al color de la resina utilizada, pero os servirán para haceros una idea.
La siguiente imagen es al lado de un titán Warhound true scale de Epic Armageddon, sensiblemente más grande que los Warhound originales de GW, para que os hagáis una idea de la altura del Cerastus.
Una comparativa con un Fellblade impreso a escala «microgothic» (Adeptus Titanicus). A día de hoy ya tenemos una versión mejorada, que publicaremos algún día a medio plazo. Como veis, el Cerastus es un buen trasto.
Aquí una comparativa de los caballeros disponibles. El de la izquierda es uno original de GW, y el de la derecha el Magaera que tenéis disponible en Thingiverse.
Por último, algunas fotos de las piezas que lo componen.
Como podéis observar, ha costado lo suyo conseguir piezas imprimibles a buena calidad. Y debo decir que la mayor parte de pruebas no salen en la foto.
No olvidéis que tenéis los Magaera y Questoris para descargar e imprimir, de los que ya hablamos en esta entrada.
Estad atentos y suscribíos, nos esperan unos meses de muchas publicaciones interesantes. Por supuesto, cualquier cosa que queráis decir, a los comentarios.